Símbolos templarios:Dos jinetes sobre un corcel.
«Caldea, India, Persia, Egipto, Grecia, los moros, se han transmitido la magia, la ciencia más alta entre las ciencias ocultas, y que lleva en sí el fruto de las veladas de cada generación. Allí estaba la sede de la grande y majestuosa Orden del Temple. Quemando a los templarios, uno de vuestros predecesores no ha quemado más que a los hombres, pero no ha quemado los secretos. La reconstrucción del Temple es la palabra de orden de una nación ignorada, de razas de intrépidos investigadores, vueltos hacia el oriente de la vida, todos hermanos, todos inseparables, todos unidos por una idea, marcados por el sello del trabajo».
Honoré de Balzac

Todo en el Temple tiene doble lectura, una para los profanos y otra para su círculo de iniciados: la Orden del Valle. La simbología del Temple es compleja, en ella se funden símbolos de Oriente y de Occidente, ya que ellos fueron un puente para la transmisión de esa cadena universal de iniciados que desde el principio de los tiempos ha existido. Los templarios sabían que en todas las verdaderas religiones que han sido reveladas por Dios se halla por debajo de lo exotérico, la Antigua Sabiduría del Fuego. De ahí que Bafomet, sea el Bautismo del Fuego o Sabiduría. En el cristianismo lo conocemos como el Bautismo del Espíritu Santo que sería el lado femenino del Creador. La Filosofía del Fuego, no es más que un símbolo del Amor.
La Tradición nos dice que las primeras iniciaciones en los Misterios fueron los atlantes, y que estas son el origen de la Filosofía Hermética. Esta desde el mítico continente, península o isla que cayó bajo las aguas como castigo divino, se expandió por Asia, India y Egipto. En Egipto existía la Tradición de que los Misterios de Isis y Osiris son el legado atlante.
Esta Ciencia Oculta Superior, mantenida boca a oído, para mantener la chispa del Verbo, instruye entre otras cosas sobre la Vida Futura, la Ley del Karma, la Ley de Reencarnación, y los 7 principios herméticos que nos dicen que el Todo es Mente, y el Universo es mental. El objetivo de la Tradición es el de ennoblecer a la humanidad y despertar en el Ser Humano la realización de la divinidad del Espíritu o Fuego, a través del Amor Incondicional, dentro de nosotros mismos. Los símbolos templarios que estudiaremos están vinculados a esa Tradición Universal. La Luz, es la base secreta de los Misterios Antiguos y es la base de las Religiones y las Fraternidades Legitimas de Sabiduría. El calor del fuego es la Vida del Hombre. El Alma no podría existir sin Luz. Quien logra hallar la Luz dentro de si mismo, halla a Dios y asegura su propia Inmortalidad.
Los templarios como todos los iniciados, siempre que pudieron simbolizaron su aspiración y el fin de su obra…El logro de la Luz, la Sinarquía Universal y la Paz.
LOS DOS CABALLEROS SOBRE UN CABALLO
Es el sello templario más conocido y aparece hacia el año 1200, cuando es Gran Maestre Gilberto Erail. Aragonés que fue hasta 1190 Maestre de España, y luego Preceptor de Francia. Famoso por cumplir su palabra, apostar por la paz y las negociaciones, pactó con Saladino (sufí y kurdo de origen). La versión de 1259 que dice Sigillum Militum Xpristi, que fue enviado a la abadía de Saint Victor de Paris, el que todos tenemos en mente. Es uno de los símbolos templarios más profundos y ricos por ello, no es de extrañar que, al hablar del Temple, nos venga esa imagen de los dos caballeros montados en un caballo. Esta iconografía la vemos ya, en la antigua Sumeria, vinculada a la «caballería solar» y «héroes», así como en Persia, Sufismo etc.
Hay una antigua leyenda que nos dice, que es símbolo de pobreza ya que al principio la orden era pobre y los hermanos debían compartir caballo, pero esto está muy alejado de la realidad. Este símbolo al